• 223403_10200526890918652_1646959144_n
  • 1625_10200979692120617_1438453286_n
  • 3182_1157057129468_892405_n
  • 3182_1157057169469_3652619_n
  • 3182_1157057209470_5288215_n
  • 3182_1157057249471_7557931_n
  • 3182_1157057289472_3585754_n
  • 8561_10200979592718132_785893806_n
  • 18056_1338753155857_2351219_n
  • 18056_1338753195858_6087869_n
  • 18056_1338754275885_3228659_n
  • 18056_1338754395888_436160_n
  • 20470_1180690437819_1824155_n
  • 23806_1301010777834_3766332_n
  • 24048_1259107074522_4280593_n
  • 24048_1259107114523_6285162_n
  • 172452_1788980616775_3369396_o
  • 188964_1788995217140_7728085_n
  • 193390_1788990857031_5120250_o
  • 303843_2330865438274_1986716612_n
  • 885045_10200979648479526_142878228_o
  • 1002668_697297076978179_256097687_n
  • 1458490_10201097751308907_2029792803_n
  • 1910383_1211832182912_3311876_n
  • 1910383_1211832262914_1389964_n
  • 1910383_1211832382917_4240014_n
  • 1923184_1115238882155_7290536_n
  • 1929053_1109526653128_5922498_n
  • 1935264_1143208100784_8077958_n
  • 10170874_697296936978193_102419224_n
  • 10464187_653823584707369_4338188641721452216_n
  • 10731070_10203179821559362_7529327816825287340_n
  • 12079693_10205164247008758_7304001976667074062_n
  • 12573191_169869270051434_3791235913412570621_n
  • DSC01087
  • 384973_2290188337160_1112864874_n
  • http://wowslider.com/
  • piedra-pintada-llena-de-nieve
slider by WOWSlider.com v8.7
Quienes somos... (en imágenes, click ampliar/cerrar)

La Colonia de Vacaciones, nace el 20 de abril de 1923, según su Acta N° 1 de fecha 9 de mayo del mismo año, como Sociedad de Excursionistas Empleados FCBAP (Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico), hoy FFCC Línea Gral. San Martín, siendo su Presidente Sr. A. Mayne y Secretario Sr. A. Piccone, según copia del acta que se exhibe, en un principio abarcaba solamente empleados administrativos, no permitiendo ser socios a otros sectores del ferrocarril, solo pudiendo estos asistir como invitados o adherentes, . En un principio se alquilaban casas en Piedra Pintada, luego de proponerse varios lugares para instalarse, como ser: Boca de Rio (Córdoba), Achiras, El Volcán, Potrero de los Funes, El Rincón de Merlo y Carpintería (San Luis), y cuando el destino elegido era El Volcán, en Acta N° 106 del 5 de Junio de 1935, se vota que ubicación elegir, con los siguientes resultados: Piedra Pintada 86 votos, El Volcán 56, Boca del Río 5, El Rincón 2, Piedras Blancas 1 y 7 votos en blanco; se recibe un préstamo del Ferrocarril, que tuvo que ser autorizado por los Administradores del FCBAP en Londres, Inglaterra, para instalarse definitivamente en Piedra Pintada, que es el lugar que ocupa en la actualidad.

Acta N° 1

Entre muchos y de los mas variados datos anecdóticos, destacamos los siguientes; Según lo escrito en Acta N° 21 del 8 de mayo de 1925, se aprueba la compra de un caballo, con un certificado a nombre de la Sociedad, por un valor de $ 70.

primer contingente año 1923listado excursionistas1924

Los valores originarios para vacacionar en el complejo en el año 1925 eran los siguientes: Art. 14°. Suministrará a los socios que lo soliciten, pensión sana y abundante al precio de $ 2,50 m/n por día para los adultos y $ 1,25 m/n para los menores de 12 años.- Por los precios indicados servirá a los pensionados lo siguiente:

DESAYUNO: café o té con leche y pan.

ALMUERZO: Sopa, dos platos y postre.

MERIENDA: café o te con leche y pan.

CENA: sopa, dos platos y postre.

burros1941

El 1 de julio de 1936, se lee que los planos realizados por la Oficina Técnica del FCBAP tuvieron que ser aprobados en Inglaterra, por los administradores del FFCC, volvieron de Londres, modificados, resolviendose, realizar los Departamentos de la forma originaria, luego de varias discusiones y acusaciones entre los miembros.

sello

Según Acta del 20 de julio de 1937, se incorporaron 150 Aguaribay, 30 Moreas, 100 Alamos Carolina y 120 Paraisos , detallandoen la misma, la distribución y forma, para plantarlos.

1937 casa1938año 1975


El 7 de Agosto de 1935, la Asamblea General Ordinaria, aprueba el Estatuto de la Sociedad Cooperativa Ltda.- Colonia de Vacaciones Empleados F.C.B.A.P.; luego en el año 1937 pasa a llamarse Colonia de Vacaciones Empleados del F.C.B.A.P. Y el 16 de Febrero de 1950 en una Asamblea General Extraordinaria, presidida por su Presidente, Sr. E. A. Emens, se decide en su Art. 2°, por el nombre que tenemos en la actualidad “Colonia de Vacaciones Libertador General San Martín", El Sr. Presidente, en uso de la palabra, hace resaltar los dotes que adornaron al Padre de la Patria y en cuyo homenaje se pide esta designación, siendo esta moción aprobada por unanimidad”.

construccion1937 glorieta1948 parrillas

En el año 1983 se decidió, en una Asamblea Extraordinaria, la construcción de la pileta, luego de la gran inundación del año 1981. Al eliminarse el servicio de trenes, se construyen las cocheras, y siendo la última gran obra, la modernizacion y reconstrucción de los sanitarios de los departamentos.


1948agua1946

Siempre se destacó la amistad y la unión de los concurrentes, a punto tal que las vacaciones empezaban desde el mismo momento que se llegaba al andén 2 de la estación Retiro del FFCC Gral. San Martín, en donde se juntaban los viajeros para abordar originariamente el “El Champaquí”, luego el “Sierras Grandes”, todos servicios con clase Pullman, Turista, Primera y Coche Comedor, y antiguamente con Camarote y Bandeja Automovilera. El tren salía a las 16 Hs y llegaba a la primera hora de la mañana, eran viajes inolvidables, todo repleto de anécdotas, historias y recuerdos, siendo esto magnificado en las vueltas de las vacaciones.

pergola 1948glorieta pajaglorieta

rio seco 1937tren